En muchas ocasiones, se plantea la tesitura de llevar a cabo un trabajo por cuenta propia cuando, o bien trabajamos por cuenta ajena o bien simplemente no tenemos trabajo; nuestro mayor problema es la posibilidad de emitir una factura ya que, para quizá un trabajo de escasa envergadura, nos es muy costoso el tener que pagar los “dichosos doscientos y pico euros” ( actualmente 261€) que nos cuesta la cuota mensual de trabajador autónomo.
El Estatuto del Trabajador Autónomo 20/2007 de 11 de julio (Vigente hasta Enero de 2015), establece en su artículo primero que, para ser autónomo hay que dedicarse con carácter “habitual” al trabajo que vamos a realizar.
Pues bien, es precisamente la nota de habitualidad, la que a dado alas a nuestro Tribunal Supremo ( Sentencias de 29/10/1997, 17/06/2002 o 23/09/2002), para afirmar que, esa habitualidad puede determinarse, entre otros extremos, por las percepciones económicas recibidas en los trabajos que realizamos, indicando, que NO ES HABITUAL Y, POR TANTO, NO HAY OBLIGACIÓN DE DARSE DE ALTA COMO AUTÓNOMO EN LA SEGURIDAD SOCIAL, cuando obtenemos ingresos anuales inferiores al Salario Mínimo Interprofesional.
Te apoyamos en tus primeros pasos como autónomo o PYME…velamos por tí
Reblogueó esto en Rodolfo Pinone, todo un perillány comentado:
No es necesario darese de alta como autónomo si nuestros ingresos anuales son inferiores al salario mínimo interprofesional. Interesantísimo dato.